Algoritmos detectan la calidad del aceite de oliva

La UE pone en marcha una nueva herramienta para identificar la calidad de los alimentos. La aplicación, basada en un algoritmo, ha clasificado de mala calidad el aceite de oliva español.

El aceite de oliva es un ingrediente indispensable en la dieta española y se ha convertido en el oro líquido más valioso de otros países. Sin embargo, su futuro a nivel europeo pende de un algoritmo. La Unión Europea ha puesto en marcha una nueva herramienta para marcar la calidad de los alimentos. A priori esta herramienta ha generado cierta polémica por los resultados que ha generado y que no se ajustan completamente a la realidad.

Aceite de mala calidad

La herramienta se conoce como Nutriscore, es una señalización frontal que ya se aplica en Francia y en Alemania y califica los alimentos en una escala de colores, del verde al rojo, de la A a la E.

En España funcionará este mismo año, aunque en principio es voluntario. Los primeros problemas del sistema vinieron de la calificación que le otorga al aceite de oliva, mucho peor calificado que las bebidas carbónicas de tipo cero. A este aceite, de propiedades nutricionales atestiguadas por la literatura científica frente a grasas animales e, incluso, vegetales, se le otorgaba una D; es decir, malo.

La clave del resultado otorgado se encuentra en el etiquetado europeo que se utiliza y que está basado en un algoritmo que castiga, por un sistema de puntos, las calorías, azúcares, grasas insaturadas y sal.

Una de las soluciones que han planteado expertos del sector para el nuevo sistema es que se excluyan de esta clasificación los productos puros, como el aceite o la leche, pero lo cierto es que lo que se ha abierto es una negociación que termina por desvirtuar más su sentido.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.