Algoritmos de IA muestran débiles signos de consciencia

Investigadores identifican posibles signos de consciencia en la IA. Los resultados concluyen que la Inteligencia Artificial carece de esta característica inherente a los seres vivos, aunque algunos de sus procesos se asemejan a esta cualidad propia de humanos y animales.

Desde los filósofos griegos de la antigüedad hasta la actualidad, el estudio de la consciencia ha sido un campo de exploración continuo. Inicialmente conceptualizada por los pensadores clásicos, la indagación ha evolucionado a lo largo de los siglos, moviéndose desde la filosofía hacia la exploración de las conexiones cerebrales y la generación de modelos computacionales de la consciencia.

Entre los hitos significativos de este recorrido destaca la revelación de que la consciencia no es un dominio exclusivo de los humanos. Los animales también manifiestan formas de consciencia, aunque con diferencias notables. Además, se han identificado áreas cerebrales fundamentales en la consciencia, entre ellas la corteza cerebral, el tálamo y el hipotálamo.

La Cuestión de la Consciencia en la IA

Un nuevo capítulo de esta investigación se centra en un desafío emergente: explorar la consciencia en los algoritmos de Inteligencia Artificial. ¿Puede una IA tener consciencia? A medida que la investigación avanza, 19 científicos en disciplinas como la informática, la neurociencia y la filosofía han desarrollado una fórmula innovadora. En un documento detallado de 120 páginas, se han basado en teorías sobre la consciencia humana para proponer 14 criterios que puedan detectarla en arquitecturas de IA existentes.

Dado que la noción de consciencia es escurridiza, los investigadores se han centrado en lo que el filósofo Ned Block denominó «consciencia fenoménica». Este aspecto aborda la cualidad subjetiva de la experiencia, como ver el color rojo o sentir dolor. Sin embargo, a diferencia del cerebro humano, la IA no presenta señales internas detectables a través de métodos como el electroencefalograma o la resonancia magnética.

Para abordar este desafío, los científicos han explorado las teorías actuales de la consciencia humana y han identificado descriptores clave de un estado consciente. Luego, han buscado estos indicadores en la estructura subyacente de la IA. Sorprendentemente, muchas arquitecturas de IA cumplían con algunos de los requisitos de la consciencia según las teorías analizadas, a pesar de las diferencias esenciales entre la conciencia humana y la artificial.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.