AKKA busca consolidar su posición a la vanguardia de la tecnología 5G

AKKA participa en los proyectos de movilidad y logística 5G-META y 5G-LOGINNOV, dentro del marco Horizonte 2020 de la Unión Europea, con los que consolida su posición a la vanguardia de la tecnología 5G.

AKKA, ha comunicado su participación en 5G-META y 5G-LOGINNOV, dos proyectos innovadores que tienen la tecnología 5G en el eje de su desarrollo y con los que confirma su apuesta por las últimas tecnologías y su compromiso con el I+D en Europa.

5G-META es un proyecto que persigue conseguir que los datos se conviertan en un activo cada vez más valioso y estratégico en la industria de la automoción, revolucionando los servicios en la movilidad autónoma y conectada. Así, tras su lanzamiento, trabajará en la creación de una plataforma telemática flexible para canalizar y explotar los datos capturados y generados por diferentes tipos de vehículos, generando valor  tanto para los actores tradicionales de la industria automovilística como para los más recientes. Y lo hará asegurando al mismo tiempo que elementos claves como la privacidad de los datos, la seguridad, la interoperabilidad y la propiedad de los mismos estén firmemente establecidos. Esta plataforma abierta también estimulará, facilitará y alimentará productos y servicios innovadores para la creciente industria de la movilidad autónoma, en línea con el nuevo concepto de Mobility-as-a-Service.

Luis Santiago, CEO de AKKA Technologies Spain, ha declarado al respecto:  “Los datos se están convirtiendo en un activo cada vez más valioso y estratégico en muchos ámbitos. Por ello, las innovaciones que pueden aprovecharlos para mejorar el despligue de aplicaciones son cruciales. En ese marco nace 5G-META, un proyecto que pretende conseguir precisamente esto en la industria de la automoción. 5G-META es un proyecto financiado por la UE y en el que participa AKKA, que extenderá las funciones de la red 5G para proporcionar los datos necesarios para el desarrollo de servicios innovadores y dar soporte al despliegue de aplicaciones de movilidad conectadas y automatizadas”.

Por su parte, Pierre Lion, director de grupo de AKKA Research, ha explicado que, “desde nuestra sede central en Bruselas, estamos atentos a las prioridades de los fabricantes planteadas en el seno de las principales instituciones europeas. Por lo tanto, Akka, como líder europeo en consultoría de ingeniería y servicios de I+D, continúa su racha ganadora en la investigación de las tecnologías 5G con su participación en el proyecto 5G-META. 5G-META está destinado a construir y mejorar la experiencia de nuestros investigadores, permitiéndonos contribuir en un proyecto pionero para la industria de la automoción. Los expertos de AKKA jugarán un papel líder en el diseño de la arquitectura 5G-META, basada en MEC (Multi-access Edge Computing), en la gestion de los datos, en la privacidad y seguridad de los mismos. Unas pocas semanas después del anuncio de la participación de AKKA Research en el amplio proyecto europeo 5G-MOBIX, estamos ansiosos por trabajar también con todos los participantes implicados en 5G-META”.

Logística de vanguardia y cuidado al medioambiente

Por su parte, 5G-LOGINNOV nace con el objetivo de optimizar las operaciones y el mantenimiento de puertos y centros logísticos europeos gracias a los servicios de vanguardia habilitados en 5G. Al probar y evaluar los servicios habilitados por 5G, el objetivo es que 5G-LOGINNOV reduzca consecuentemente las emisiones, potencie el uso de 5G en enfoques «inteligentes» de gestión, enrutamiento y optimización en las zonas portuarias y asegure, al mismo tiempo, una infraestructura de intercambio de información.

El proyecto reúne a 15 socios  que trabajarán juntos para evaluar y demostrar el valor añadido de la tecnología 5G en logística y operaciones portuarias en tres Living Labs [Atenas (GR), Hamburgo (GE) y Luka Koper (SV)], y apoyará la adopción de sistemas de operación de próxima generación habilitados para 5G de puertos y centros logísticos en Europa y fuera de ella.

Gracias al uso de las tecnologías 5G, 5G-LOGINNOV también logrará:

  • Un aumento del 10% en los factores de carga, reduciendo así las emisiones de CO2/NOX relacionadas con el transporte, regulando el tráfico de mercancías resultante en los futuros corredores logísticos 5G de la UE.
  • Alcanzar los objetivos establecidos por el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.
  • Permitir un posicionamiento más preciso e información visual en tiempo real de los vehículos que no cuenten con capacidad de comunicación y vigilar su influencia en el comportamiento del tráfico.
  • Regular el tráfico de mercancías generado por los puertos y centros logísticos en los futuros corredores logísticos 5G de la UE e integrar la futura flota de camiones conectados y automatizados.

“5G-LOGINNOV impulsará las innovaciones en materia de mantenimiento en las operaciones de los puertos y centros logísticos mediante la participación de nuevos agentes del mercado como PYMEs y empresas de nueva creación, aprovechando la creciente adopción de tecnologías distribuidas de computación cloud en redes 5G y facilitando la innovación abierta a nivel de servicios en los sectores de la logística y la industria 4.0.”, ha explicado Luis Santiago.

El proyecto también apoyará y contribuirá a la creación de estándares mundiales de sistemas de operación de puertos y centros logísticos de próxima generación habilitados para 5G a fin de garantizar la interoperabilidad, la apertura de las plataformas y la armonización de las operaciones en torno a los futuros corredores transfronterizos de logística 5G.

«Es importante que desarrollemos un nuevo nivel de automatización en las operaciones portuarias, en particular para reducir los impactos ambientales y las perturbaciones en la población local. Estamos deseando empezar a trabajar con todos los interesados que participan en 5G-LOGINNOV», ha declarado Pierre Lion.

El papel de AKKA en el proyecto 5G-LOGINNOV se articula en torno a las siguientes actividades:

  • Actor principal en la recopilación y gestión de datos de evaluación. AKKA mantendrá el Plan de Gestión de Datos del proyecto mientras supervisa los aspectos relativos a la ciberseguridad.
  • Apoyo en el desarrollo de las herramientas solicitadas para la gestión de datos de prueba en los 3 Living Labs. Las tareas abarcarán desde la recopilación a la conservación, pasando por el almacenamientode los datos en lo que respecta a su utilización mediante herramientas genéricas abiertas en formatos abiertos.
  • Apoyo en la elaboración de los instrumentos solicitados para el análisis de los datos de los proyectos piloto.

Ambos proyectos están formados por socios de la Unión Europea y tienen una duración de 3 años. Tanto 5GMETA como 5G-LOGINNOV son proyectos que han recibido financiaciónción del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio