AI-Network detecta el reto del talento como uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los directivos de Inteligencia Artificial y Data.
AI-Network, Asociación Profesional de Inteligencia Artificial y Datos, continúa con su segunda reunión AI Director (antes del parón del verano) abordando uno de los temas que más preocupan entre los directivos de Inteligencia Artificial y Data: el talento.
La reunión celebrada en Talent Garden Madrid estuvo dirigida por Tomás Martínez Buero, presidente de AI-Network y Mariano Muñoz, director de AI Directors en colaboración con Diana Pottecher, Corporate Transformation Manager de Talent Garden, como moderadora de las mesas de debate.
A través de cuatro puntos básicos en torno a este amplio concepto: el talento, nueve directivos de grandes compañías y Startups españolas de éxito pusieron en común las necesidades actuales: desde la búsqueda de perfiles y las habilidades que se buscan en ellos hasta las acciones que desarrollan con sus empleados para evitar la “canibalización” de candidatos o la “fuga de cerebros”.
De este modo, se planteó un amplio escenario de debate y análisis llegando a interesantes conclusiones sobre los perfiles que se necesitan y los procesos de captación de talento así como las opciones de formación interna a los empleados o las políticas que adoptan las compañías para mantener el valor que aportan sus empleados en sus proyectos.
Encontrar un candidato que encaje
Para un AI Director el rasgo principal en un candidato es que posee las soft skills adecuadas para encajar dentro del equipo que ya está formado “que sean buenas personas” destacaban los directivos durante esta segunda reunión. Precisamente las empresas coinciden en que la formación más específica se puede aportar en una fase posterior, una vez el candidato ya forme parte del equipo y haya aprendido la cultura de la empresa.
GAP de Recursos Humanos
Respecto a las fuentes y procesos a los que recurren las empresas, bien sea para reclutar perfiles como para favorecer el crecimiento de ellos en la compañía, encontramos desde los más habituales (Headhunters, redes profesionales, etc.) hasta los más retadores. Sin embargo, se vio la necesidad de ir de la mano con los departamentos de recursos humanos para que estos, siendo propios o externos, conozcan bien las necesidades de la empresa ya que en ocasiones se percibe una falta de conocimiento en los perfiles analíticos que necesitan las empresas.
Próximos AI Directors
AI-Network retomará sus reuniones AI Directors en septiembre para continuar con otros temas de interés en el sector entre los que destacan la transformación cultural, los aspectos éticos y legales o los ecosistemas de innovación en las empresas.