Sirvió como cierre del evento una mes redonda en la que estuvieron presentes Idealista, Acciona, Talent Garden y Smart Protection.
El pasado mes de diciembre celebramos la primera edición del AI Business Congress. El segundo gran congreso anual de la marca Big Data Magazine tras el Data&cIA Congress. Una cita que contó con el apoyo como patrocinadores de Deloitte, Decide4AI, Microsoft, Experis Solutions y Graph Everywhere así como el institucional del Ayuntamiento de Madrid. Como colaboradores del evento estuvieron el Madrid IA Clúster, AxiCom y VinoPremier.
En la última mesa redonda de la jornada, moderada por Eduardo Suela, de la junta directiva de AI-Network, se abordaron cuestiones como los componentes que usan IA y las herramientas y plataformas que también la emplean.
Gonzalo Torres, Country Manager Spain de Talent Garden apostó por la «educación» para que todo funcione en el mundo de la inteligencia artificial. A él le gustaría que hubiera una mayor implicación del gobierno en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Por su parte, David Rey, CDO de Idealista, aseguró que «hay mucha formación en el sector», aunque a veces no se dispone de toda la formación necesaria para utilizar determinados programas de IA. «La formación tiene que ir en que las labores de aprendizaje automático elimine barreras», añadió.
Carlos Bort, Head of Data Science en Smart Protection considó que «la base es el open source» para que «cualquier persona pueda empezar a hacer cosas. Los equipos hay que nutrirlos de información, formarlos y ver lo que ocurre».
Mariano Muñoz, Manager de Data y Analytics en Acciona puntualizó que España es una nación «bastante avanzada». Aunque lo que hace falta es «fomentar el talento, es muy importante fomentarlo y la financiación que puede partir de empresas y gobiernos para que esto funcione».