Agricultura Smart: inteligente, colaborativa y sostenible

Impulsada por la democratización del IoT, la agricultura también está experimentando su transformación digital. El sector está desarrollando nuevas herramientas para optimizar la gestión de explotaciones agrícolas y cosechas. De hecho, los datos y los dispositivos conectados permiten a los agricultores mejorar su productividad. El M2M, que permite conectar objetos, datos y agricultores, desempeña un papel central en el desarrollo de esta «agricultura inteligente«.

Un reto económico

El sector agrícola se encuentra en medio de una paradoja: a pesar de ser un entorno aún tradicional, las nuevas tecnologías y a menudo costosas siempre han estado muy presentes. Hoy en día, en plena transformación digital, la agricultura se está convirtiendo gradualmente en «agricultura smart«, cuya palabra clave es el dato.

Económicamente, la recopilación de datos permite al sector optimizar sus explotaciones y aumentar los márgenes. Los sensores ahora miden una serie de parámetros, como el nivel de riego de las parcelas o la madurez de las plantaciones. Una vez recopilados, estos datos se envían a una plataforma de gestión que permite el análisis y facilita la toma de decisiones. El envío de información hacia los dispositivos también es posible, por lo que se pueden parametrizar acciones en remoto.

Un reto ambiental

La agricultura tiene un fuerte impacto en el medio ambiente. De hecho, este sector es muy consumidor de agua pero también de electricidad, especialmente en la ganadería. En un contexto donde el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) afecta a muchas industrias, la agricultura debe, a su vez, adoptar una política eco-responsable.

Así, desde hace varios años, las explotaciones agrícolas que utilizan paneles solares son cada vez más numerosas.  Esto les permite satisfacer algunas de sus necesidades. El autoconsumo también tiene un menor impacto en el medio ambiente: la energía fotovoltaica permite conciliar los beneficios económicos y la responsabilidad ecológica para una mejor gestión de los recursos.

Más allá de los paneles solares, la tecnología es una herramienta clave para reducir los niveles de contaminación de la agricultura y sus efectos en el medio ambiente.

Un reto de bienestar

El IoT está cada vez más presente en la agricultura. Equipados con tarjetas SIM M2M, los dispositivos conectados pueden convertirse en una verdadera ayuda para los agricultores a diario. Por ejemplo, es posible robotizar algunas tareas laboriosas y prolongadas, o también colocar sensores en las vacas para informar al agricultor a través de SMS del momento en que están listas para dar a luz. Estos avances tecnológicos que proporcionan información a los agricultores en tiempo real pueden mejorar la vida de los trabajadores en este sector.

¿Qué papel juega el IoT/M2M?

El M2M desempeña un papel central para desarrollar una agricultura inteligente, colaborativa y sostenible. De hecho, en este sector, los datos son críticos. Por lo tanto, una red de conectividad estable es esencial para recuperar los datos en tiempo real.

El sector agrícola está utilizando cada vez más redes privadas, con sensores de redes de bajo consumo y un Gateway, concentrador que permite transmitir la información, equipado de una tarjeta SIM M2M para recuperar los datos de estos diferentes sensores.

La ventaja de este tipo de sistema es la posibilidad de utilizar tarjetas SIM M2M multioperador que garantizan una continuidad de servicio en el caso de un corte en la red principal, aún tratándose de una explotación aislada.

La viticultura es una de las áreas donde la agricultura inteligente está más avanzada. Con instalaciones que utilizan drones para controlar las condiciones de sequía o sistemas de riego inteligentes, el sector está muy avanzado en la adopción de nuevas tecnologías.

Los otros sectores de la agricultura también deben apostar por una agricultura de precisión, más específica y más adaptada, utilizando los datos para optimizar la gestión de las explotaciones y los recursos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.