Aceleradores de innovación: clave en el proceso de digitalización en las PYMES

En 2024, se automatizarán el 50% de las tareas repetitivas y el 20% de los trabajadores especializados tendrán un asistente digital colaborativo.

Los aceleradores de innovación de tercera plataforma son claves a la hora de habilitar la incorporación de tecnología necesaria para acometer el proceso de digitalización y esto ya lo han entendido el 62% de las empresas españolas. Las Pymes no escapan a esta tendencia y según los datos ofrecidos por IDC Research España en su evento IDC Innovation Tech 2019, las organizaciones que no han empezado su transformación digital han pasado de un 21% a un 9%.

En IDC Innovation Tech 2019, patrocinado por UiPath, Hitachi e Integra, se ha confirmado además que la innovación en las empresas se está centrando en la adopción de plataformas de transformación digital que integren capacidades de analítica avanzada y tecnologías de Inteligencia Artificial, Machine Learning y tecnologías cognitivas, etc. para obtener un offering que se acerque mucho más al cliente.

La empresa evoluciona a un escenario multicloud que es necesario orquestar y gestionar. En la plataforma de DX todo está conectado y los datos circulan a través del núcleo inteligente, que convierte los datos en acciones que se tomarán al interactuar con el ecosistema.”, explica José Antonio Cano, Director de Análisis de IDC Research España.

El dato más significativo del encuentro es que en los próximos 2 años, el 30% de las empresas utilizará tecnologías conversacionales para incrementar el engagement del cliente. “Entre las prioridades actuales de los CIOS hemos encontrado que mejorar la interacción con el cliente a través de experiencias digitales es vital para el 34%” declara Cano.

El papel de la automatización y la inteligencia artificial como aceleradores de innovación

Según las cifras aportadas por IDC Research España, el mercado en España de RPA se doblará en los próximos años, creciendo a tasas del 50,1% CARG entre 2019 y 2021. La consultora va más lejos pronosticando que en 2024 se automatizarán el 50% de las tareas repetitivas mientras el 20% de los trabajadores especializados tendrán un asistente digital colaborativo.

Otras grandes aportaciones de la automatización de procesos son la satisfacción del empleado, mayor confianza en la toma de decisiones debido a la reducción de errores, creación de nuevas oportunidades de ingresos gracias a una mejor relación con el cliente y diferenciación competitiva gracias a una mejor calidad de los productos y servicios y ahorro de costes.

Por otra parte, el mercado de Inteligencia Artificial en Europa Occidental ha crecido más de un 31% en 2019 alcanzando los 4.366 millones de euros.  Según desvela la consultora IDC Research España ya en 2022, el 30% de las empresas utilizarán tecnología de conversación para aumentar el compromiso del cliente mientras el 75% de las operaciones de TI serán suplantadas por Inteligencia Artificial, lo que resultará en un ahorro de más de 25% en el opex.

La capacidad de explotar los datos y aplicar inteligencia artificial y machine Learning será una ventaja competitiva en un escenario donde la experiencia del cliente es la clave”, subraya Cano.

En un futuro también próximo, 2024, las interfaces de usuario y automatización de procesos con Inteligencia Artificial reemplazarán un tercio de las aplicaciones basadas en pantalla de hoy según pronostica IDC Research España

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.