Las empresas empiezan a monetizar el uso de sus algoritmos y de la información que poseen de los usuarios.
Pagar para tener al algoritmo de tu parte. Ésta es la nueva moda de publicidad de muchas empresas. La última en sumarse a esta tendencia ha sido la plataforma de música online Spotify, que quiere que los músicos que se anuncien en la aplicación paguen por salir entre las primeras tendencias musicales.
La medida ha suscitado cierta controversia y ha puesto de manifiesto que a pesar de emplear algoritmos, estos no siempre son neutrales. Hay que tener en cuenta que las empresas funcionan en base a unos intereses económicos determinados, y usan dicha información en beneficio propio. Es decir, aunque la gestión de esos datos derive en entornos que mejoren la experiencia como clientes y esté alineada con los gustos declarados de manera implícita, dicha satisfacción está al servicio de los objetivos marcados por las empresas propietarias.
Captar ingresos
La solución en estos casos, plantean desde las compañías, pasa por poner al servicio de las empresas toda la información que conocen de sus usuarios. En el caso de Spotify, las recomendaciones algorítmicas están basadas en las preferencias musicales de sus clientes e impulsan más de 16.000 millones de las escuchas.
Esta nueva forma de captar ingresos para la plataforma trae aparejadas ciertas preocupaciones para los usuarios. La principal es en qué podría afectar eso al usuario final. Según la empresa, no alternará en nada
Desde Spotify aseguran que no alterará la personalización de descubrimiento Semanal, su playlist estrella, ya que las canciones promocionadas solo aparecerán en el modo Radio y en autoplay (por ejemplo, cuando alguien termina de escuchar un álbum o una playlist). La fórmula se aplicará siempre con una máxima en mente: emplazar aquellas canciones que el cliente querría escuchar, a partir de lo que la plataforma sabe de él.
A pesar de todo, seguro que esta fórmula evoluciona con el paso del tiempo, ya que los datos son el nuevo oro de las empresas, por lo que muchas los utilizarán para promover mejores campañas en función de las preferencias de sus usuarios.