La Inteligencia Artificial ayuda a limpiar de microplásticos el océano

Investigadores se afanan en encontrar la mejor tecnología que permita identificar y caracterizar los microplásticos en el océano y ayudar a su eliminación.

Limpiar de plásticos el océano es una de las prioridades que hay en la actualidad para preservar el medio ambiente. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una poderosa herramienta para hacer realidad ese objetivo. Investigadores de distintos ámbitos consideran que la tecnología es un valor al alza a la hora de eliminar los plásticos.

Boya que absorbe micropláticos en el océano

El grupo español de diseño YUDesign ha ideado una boya capaz de absorber los microplásticos del océano.

El microplástico es un material altamente tóxico de menos de 5 mm de diámetro que peces y demás criaturas marinas ingieren a dirario. De esta manera, no sólo se daña al pez que ha ingerido microplásticos, sino que éstos se introducen en la cadena alimentaria.

Las nuevas boyas marinas creadas por YUDesing incluyen filtros que actúan pasivamente limpiando el mar de estas partículas. También incluye carbón activo para filtrar las partículas de menor tamaño. Fabricadas a partir de polietileno (material que no se descompone en microplásticos), la fabricación de esta boya limpiadora sólo cuesta 20 céntimos más que la de una boya ordinaria.

Detectar los microplásticos

Por otro lado, desde la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se está llevando a cabo un proyecto para detectar los microplásticos en el mar. A través del proyecto se investigará el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial que ayuden en el proceso de caracterizar microplásticos en muestras de agua de mar, que serán recogidas en la zona portuaria de Cartagena por voluntarios de la empresa Navantia.

Un microscopio de código abierto e impreso en 3D será el encargado de la toma automática de las imágenes de las muestras necesarias para ejecutar el algoritmo.

 Los microplásticos son fragmentos menores de 0,5 centímetros que llenan las playas, mares y océanos. Solo en el fondo marino, se estima que puede haber más de 14 millones de toneladas de microplásticos. Debido a su pequeño tamaño, es necesario el uso de un microscopio y el ojo de una persona entrenada para su identificación.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.