Las 5 aplicaciones más comunes de la Inteligencia Artificial

Vector ITC Group destaca la virtualización de los servicios de atención al cliente, el análisis cognitivo, el reconocimiento de patrones, los sistemas de aprendizaje y la robótica entre los usos más frecuentes de la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto una irrupción en muchos ámbitos y sectores laborales. En el día a día, basta con navegar en internet para conocer alguna de sus aplicaciones. Los motores de búsqueda estudian los hábitos y comportamientos, se utilizan algoritmos de autoaprendizaje que analizan lo que se compra, e incluso el horario en el que se hace, … Sin embargo, la IA tiene mucho más recorrido que su actual ámbito de aplicación.

Hace apenas unos meses, Vector ITC Group inauguraba su centro de Inteligencia Artificial en Ávila para dar respuesta a la creciente demanda de estos servicios. Desde el centro se trabaja con la aplicación práctica de esta tecnología en campos tan diversos como la robotización de procesos, la automatización empresarial, la segmentación de clientes, la personalización, así como la detección de patrones en sistemas de seguridad.

“En Vector ITC Group desarrollamos la estrategia Customer Centric Gracias a la inteligencia artificial construimos una relación personalizada entre la compañía y su cliente, en la que satisfacemos sus necesidades en base a sus patrones de comportamiento.” comenta Gema Ruiz-  Díaz Mariblanca, experta en IA, en Vector ITC Group.

Principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial

  • Asistentes virtuales: su principal función es ayudar a los usuarios a resolver sus consultas y a realizar determinadas acciones. La interacción entre el usuario y el asistente virtual se basará en la conexión multidispositivo, la atención 24/7, la comunicación fluida, la facilidad de uso, la eficiencia y la respuesta inmediata.
  • Análisis cognitivo: dentro de esta rama se consideran todos los campos que facilitan el entendimiento entre hombre y máquina, como puedan ser el Procesamiento del lenguaje natural, la visión artificial y la computación cognitiva. Gracias a estos campos se construyen herramientas de personalización, entendimiento del comportamiento humano, segmentación y fidelización de clientes.
  • Reconocimiento de patrones: el propósito de este campo consiste en la extracción de información para identificar el comportamiento de personas y sistemas. De este modo, se predecirá su comportamiento futuro para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. Las aplicaciones más relevantes de los sistemas de reconocimiento de patrones son el reconocimiento de caracteres escritos a mano o a máquina, el reconocimiento de huellas dactilares, el reconocimiento de caras, el reconocimiento de objetos, …
  • Sistemas de aprendizaje: el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial está suponiendo una auténtica revolución en el campo de la educación que permiten crear sistemas educativos y herramientas de aprendizaje personalizadas y enfocadas al individuo.
  • Robótica: la automatización de procesos robóticos usa algoritmos de inteligencia artificial y métodos que imitan y automatizan tareas humanas para apoyar en los procesos corporativos. Es una solución que permite aprovechar al máximo el talento meramente humano y mover a los empleados a posiciones más estratégicas y creativas, para que sus acciones realmente puedan tener un impacto en el crecimiento de la compañía.

“La IA es un elemento estratégico para la transformación de los negocios y ofrece enormes beneficios empresariales. Además de mejorar la productividad, la tecnología podría también mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, puesto que la IA se encargará de las tareas rutinarias posibilitando que los profesionales se especialicen en tareas que aporten más valor a la compañía”, concluye Gema Ruiz-Díaz Mariblanca, experta en IA, en Vector ITC Group.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.