8Belts incorpora IA a su método para personalizar el aprendizaje de cada alumno

Con la incorporación de IA y la mejora del algoritmo, la plataforma dedica más tiempo a las áreas donde cada usuario necesita más atención y menos a aquellas donde ya tiene los conocimientos necesarios. De nuevo, el objetivo es mejorar el resultado, lo que se traduce en un mayor interés y compromiso por parte de los alumnos, que se sienten más reforzados al ver su progreso.

8Belts, el método online de aprendizaje de idiomas líder del mercado, lanzará el próximo mes de Mayo una nueva versión de su plataforma tecnológica basada en IA, para personalizar el aprendizaje de cada alumno. Además de mejorar el algoritmo  -base del éxito de 8Belts- para optimizar el proceso de aprendizaje y  personalizarlo a unos niveles únicos en el sector, se han actualizado el diseño, los menús y se han añadido nuevas funcionalidades.

La nueva versión, desarrollada por el equipo de I+D+i de 8Belts, formado por 17 especialistas en diferentes campos, desde la lingüística, el diseño, la Inteligencia Artificial  y el machine Learning, ha supuesto más de 15 meses de trabajo del equipo y una inversión de más de 750.000 euros. Este trabajo se suma y complementa a las más de 40.000 horas de desarrollo de la plataforma inicial, lanzada en 2011.

La nueva tecnología tiene como objetivo personalizar aún más el método de aprendizaje adecuándole al progreso y conocimiento real de cada  alumno. El sistema le redirecciona en función de cómo utiliza el método, las horas que emplea, qué ha aprendido… para realizar, de facto, un plan que se adapta en tiempo real a su progreso, mejorando su experiencia y compromiso y motivándoles a seguir. Gracias a este desarrollo, el algoritmo cuenta ahora con un sistema de escucha inteligente, que ha optimizado la precisión con la que se trabaja, aumentado la velocidad de aprendizaje  y ha mejorado el repaso de aquellos temas que el alumno no ha asimilado al cien por cien.  Además, está prevista la próxima incorporación de un sistema basado en la IA que permitirá, en su caso, corregir la pronunciación de cada alumno. 

La plataforma también aprende

La nueva plataforma analiza los datos a través del Big Data para mejorar la experiencia de cada alumno, a través de algoritmos que van aprendiendo del uso de la herramienta por parte del usuario en tiempo real. De esta manera, todos los usuarios  se benefician no solo de su propia experiencia, sino de la del conjunto de los alumnos. Para ello, la propia plataforma aprende de los usuarios mediante un método estadístico.

Nuestro objetivo -explica Carlos Moreno, director del equipo de I+D+i de 8Belts- es que no sólo aprendan los alumnos, sino también la plataforma, que día a día se enriquece de la experiencia de decenas de miles de alumnos.  Ahora aprende de cada usuario de manera inteligente y  con más datos de los que se recogían hasta el momento”.

El sistema recoge y analiza el tiempo que dedica el alumno al estudio, su velocidad del aprendizaje y a partir de esta información potencia ciertas partes del aprendizaje en las que  el alumno está más flojo y dedica menos tiempo a aquellas donde tiene un conocimiento más sólido. 

Índice de rentabilidad de las palabras

8Belts es fruto de una investigación científica revolucionaria basada en el concepto  “índice de rentabilidad de las palabras”. Para realizarlo, se mapea cada idioma otorgando un ranking matemático a cada una de las palabras que lo componen. Este ranking se lleva a cabo por un laboratorio lingüístico que analiza dos variables: la “frecuencia de uso” y el grado de “combinabilidad” de las palabras y frases en el idioma a enseñar. Este ranking es alto cuando la frecuencia de uso es alta y bajo cuando el grado de combinabilidad  es baja.

Personalización

8Belts fue disruptivo desde su origen, al focalizar el aprendizaje de los idiomas en las palabras más ‘rentables’, es decir, aquellas que permiten comunicarse más y mejor, lo que acelera los plazos para ganar soltura en un idioma.  “Ahora, con la IA y la mejora del algoritmo, lo que hacemos es dedicar más tiempo a las áreas donde cada usuario necesita más atención y menos a aquellas donde ya tiene los conocimientos necesarios. De nuevo, buscamos mejorar el resultado, lo que se traduce en un mayor interés y compromiso por parte de los alumnos, que se sienten más reforzados al ver su progreso”, añade Carlos Moreno.  El siguiente paso será la incorporación de un nuevo módulo que permite testear en tiempo real los speech de los usuarios (su pronunciación), corrigiéndoles en todo momento para que su discurso y pronunciación sean los correctos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.