614 millones de euros para proyectos de desarrollo experimental en IA y su integración en las cadenas de valor

Las solicitudes recibidas ascienden a 1.185 y más del 75% han sido presentadas por pequeñas y medianas empresas.

La Convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales, y su integración en las cadenas de valor, de Red.es -entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital- ha recibido 1.185 solicitudes por una cuantía total de ayuda de 614 millones de euros. El importe medio por proyecto ronda los 900.000 euros.

Esta convocatoria forma parte de las medidas de Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como en la agenda España Digital 2025 y en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

De las peticiones recibidas, más del 75% han sido presentadas por pequeñas (59,2%) y medianas (16,6%) empresas. Geográficamente, el mayor número de solicitudes proviene de empresas con domicilio fiscal en las comunidades autónomas de Madrid (420) y Cataluña (275), seguidas por la Comunidad Valenciana (99), Andalucía (97) y País Vasco (73).

En relación con los proyectos presentados, el 65% están destinados al desarrollo experimental relacionado con tecnologías digitales, siendo la inteligencia artificial (machine learning; deep learning; neural networks) la más relevante .

Dotada con un presupuesto de 105 millones de euros, esta convocatoria tiene un doble propósito. Por un lado, impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en inteligencia artificial. Por otro, fomentar el desarrollo tecnológico para la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos productivos de las cadenas de valor.

En definitiva, su objetivo es financiar proyectos de investigación industrial (50 millones de euros) y de desarrollo experimental (55 millones de euros) relacionados con tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las Cosas, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, computación de alto rendimiento y en la nube, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad, biometría e identidad digital, blockchain, robótica, realidad virtual y aumentada, efectos especiales y simulación, e impresión 3D y fabricación aditiva. Se financiará un máximo de 3 proyectos por entidad solicitante.

Los proyectos estarán cofinanciados con cargo a los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU).

El presupuesto mínimo de los proyectos subvencionables de investigación industrial será de 500.000 euros y el máximo de 10 millones de euros, mientras que en el caso de los proyectos de desarrollo experimental el mínimo será de 300.000 euros y el máximo de 5 millones de euros. La ayuda oscilará entre el 25% y el 80% de los gastos subvencionables en función de tipo de actividad, del tamaño de la empresa y de si los resultados de los proyectos son susceptibles o no de difundirse ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta.

La evaluación de las solicitudes recibidas se realizará siguiendo los criterios de valoración establecidos en las Bases Reguladoras, tales como el grado de innovación, la calidad y metodología de la propuesta o el impacto sobre el empleo y las medidas sobre igualdad de género.

Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), presentada por el Gobierno en diciembre de 2020, es uno de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española y nace como un marco dinámico, flexible y abierto a la aportación de empresas, ciudadanos, agentes sociales y resto de Administraciones. De hecho, el impulso a la inteligencia artificial (IA) constituye uno de los elementos principales de la agenda España Digital 2025.

Entre las medidas recogidas en la ENIA se incluyen las destinadas a impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación fomentando los programas de ayudas a empresas para el desarrollo de soluciones en IA y datos, así como para incorporación de la IA en los procesos productivos de las cadenas de valor.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.