Telefónica lanza una convocatoria en busca de startups que quieran desarrollar soluciones para aprovechar las posibilidades que ofrece el 5G y el Edge Computing. El plazo de inscripción finaliza el próximo 14 de febrero. Esta iniciativa se enmarca dentro del Wayra Activation Programme.
Las aplicaciones desarrolladas formarán parte de un espacio expositor dirigido a empresas y dispondrán de oportunidades de inversión por parte del programa, impulsado por el hub global de innovación abierta de la compañía. Además, las startups seleccionadas, tendrán la posibilidad de desarrollar conjuntamente con Telefónica nuevas soluciones, e incluso, comercializarlas.
Gran potencial transformador
“Es el momento de abrir la innovación a la colaboración con las startups y brindarles acceso a estas herramientas. El Edge Computing y el 5G tienen un gran potencial transformador que las empresas deben aprovechar”, afirma Miguel Arias, director global de Emprendimiento de Telefónica. Las startups seleccionadas formarán parte del Wayra 5G/Edge Lab, un laboratorio “pionero en España” en el desarrollo de casos de uso en estas tecnologías que se pondrá en marcha en las próximas semanas. Como integrantes del mismo, se beneficiarán de las ventajas que ofrece el ecosistema de innovación abierta de la compañía en colaboración con múltiples socios.
Edge Computing, la única forma de optimizar procesos
Consultoras como McKinsey & Co estiman que la llamada IIoT, (Industrial Internet of Things), producirá unos ingresos de aproximadamente siete billones de dólares en 2025. El problema de los dispositivos de ese Internet de las Cosas es que recolectan información, pero no hacen nada con ella, es decir, la envían a la nube para que grandes centros de datos la procesen y obtengan conclusiones.
Este comportamiento es precisamente el que quiere cambiar la llamada Edge Computing, una filosofía especialmente útil en escenarios empresariales e industriales, ya que aporta mucha más autonomía a todos estos dispositivos, haciendo que sean más inteligentes. Esta ventaja permite a las organizaciones analizar los datos casi en tiempo real, algo muy necesario para industrias como la financiera, la salud, la fabricación o las telecomunicaciones.
En algunos entornos, el Edge Computing es la única forma de optimizar aún más los procesos, evitando la comunicación con la nube en la medida de lo posible. Esto permite consumir menos anchos de banda y acceder de forma inmediata a análisis y evaluación del estado de todos esos sensores y dispositivos. Además, la seguridad también es otra de las ventajas. Cuantos menos datos haya en el entorno cloud, menos vulnerable será ese entorno si se ve comprometido. En definitiva, el Edge Computing es más adecuado cuando se necesita mayor velocidad y menor latencia en esas transferencias de datos.
Acompañar en el proceso de digitalización
En este sentido, desde Telefónica quieren descubrir todas las posibilidades que el 5G y el Edge Computing pueden ofrecer, y desarrollar junto a las startups “aplicaciones innovadoras para seguir acompañando a las empresas y a la sociedad en el proceso de digitalización”, aseguran desde la empresa de telecomunicaciones. La convocatoria está dirigida a startups que dispongan de al menos un producto o caso de uso basado en estas herramientas. El plazo de inscripción puede realizarse en la web Wayra Activations Programme y finaliza el próximo 14 de febrero.