4 claves para garantizar una recuperación de datos rápida y fiable

Algunas de las claves impontantes para estos procesos son  garantizar una alta disponibilidad o asegurar el equilibrio coste/rendimiento.

El martes día 31 de marzo la industria de las tecnologías de la información celebra el Día Internacional del Backup. Con este motivo, Infinidat, empresa de soluciones de almacenamiento de datos a escala multi-Petabyte, ha hecho pública una lista de los puntos más importantes que deben tenerse en cuenta para garantizar una recuperación rápida y fiable.

Uno de los objetivos de esta celebración es concienciar a la industria de la importancia de hacer backup de los datos regularmente”, explica Israel Serrano, Country Manager de Infinidat Iberia, “pero, si bien muchas empresas se sienten suficientemente protegidas con estas copias regulares, su verdadero valor radica en la rapidez con que se puedan restaurar los datos para reanudar las operaciones de negocio en caso de incidencia”.

A juicio de los expertos de Infinidat, estos serían los cuatro puntos clave a tener en cuenta:

  1. Acelerar los tiempos de restauración. Si bien los tiempos de backup se han acelerado constantemente en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías, el tiempo necesario para restaurar los datos es lo que realmente importa. Por lo tanto, los responsables de la toma de decisiones de TI deben planificar a tiempo para una emergencia y adoptar una arquitectura que también acelere la recuperación.
  2. Garantizar una alta disponibilidad. Tan importante como una recuperación rápida es la alta disponibilidad de la infraestructura subyacente. Por ejemplo, si ocurre un fallo en el hardware, esperar las piezas de repuesto y la subsiguiente instalación pueden retrasar en gran medida la recuperación, especialmente en la situación de crisis actual. Contar con una infraestructura de alta disponibilidad será fundamental para cumplir con los SLA, tanto para el backup como para la recuperación.
  3. Asegurar el equilibrio costes/rendimiento. Con independencia de la gestión del rendimiento, el backup y la recuperación de datos deben ser asequibles, especialmente teniendo en cuenta el crecimiento vertiginoso en los volúmenes de datos. A fin de conseguir el rendimiento que necesitan, muchos clientes eligen para sus procesos de backup medios de almacenamiento de elevado coste. A partir de ahora, deberían buscar arquitecturas emergentes que aceleren la recuperación sin requerir este tipo de medios.
  4. Adoptar soluciones de almacenamiento realmente escalables. Al planificar la capacidad necesaria para el backup, deberá tenerse en cuenta como aspecto clave la escalabilidad de la infraestructura de almacenamiento y tenerlo en cuenta en el diseño de la solución. De lo contrario, se retrasará el time-to-market y se crearán «silos» de backup, lo que conllevará un mayor coste. Lo idóneo es elegir soluciones que permitan escalar bajo un modelo de «pago por uso», lo que permitirá al equipo de TI eliminar ese riesgo derivado de la escalabilidad y racionalizar el gasto.

“En el mundo conectado de hoy, los ataques de ransomware y las brechas de datos se han convertido en un hecho cotidiano para las organizaciones” asegura Israel Serrano. ”Para estar en condiciones de recuperar rápidamente las operaciones de negocio en caso de ataque, los equipos de TI no solo deben implementar mecanismos de detección y prevención; también deben contar con un remedio fiable y probado para recuperar rápidamente los datos y garantizar la continuidad.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.