250.000 dólares a la IA que sea capaz de vencer a los pilotos humanos más experimentados

Lockheed Martin, Nvidia y la Drone Racing League ofrecen un total de 2 millones de dólares en premios para los equipos que consigan que los drones basados en Inteligencia Artificial (IA) superen en una carrera a los pilotos humanos más experimentados.

Lockheed Martin, Nvidia y la principal competición de carreras de drones, la Drone Racing League, han anunciado la creación de Alpha Pilot, una competición que propone a sus participantes el reto de desarrollar tecnología de Inteligencia Artificial que ayude a los drones autónomos a vencer en una carrera a los pilotos humanos más experimentados.

Los equipos participantes deben poner en marcha un entorno basado en algoritmos de Inteligencia Artificial y de Machine Learning que permitan a los drones automatizados recorrer trazados complejos sin programación específica para el circuito ni intervención humana durante el recorrido.

Como recompensa, los organizadores ofrecerán hasta 2 millones de dólares (en torno a 1,7 millones de euros) en premios dentro de una competición que se iniciará a finales de año, según ha anunciado Lockheed Martin, el mayor contratista militar de Estados Unidos. De este modo, el primer equipo que consiga ganar una carrera a un dron pilotado por un humano conseguirá 250.000 dólares (unos 216.000 euros), mientras quien consiga crear la mejor tecnología de conducción autónoma recibirá 1 millón de dólares (865.000 euros).

Las carreras se celebrarán a partir de 2019 en una nueva competición dentro de la Drone Racing League (DRL), conocida como Artificial Intelligence Robotic Racing Circuit. «Es una competición para alentar a una nueva generación a investigar sobre autonomía y para ofrecerles un entorno en el que competir y expandir los límites de lo posible«, como aseguró al Seattle Times el consejero delegado de la DRL, Nicholas Horbaczewski.

Lockheed Martin asegura que su objetivo es contribuir al «desarrollo del transporte autónomo, al reparto, a la asistencia en caso de desastre e incluso a la navegación espacial«. Además, la navegación de drones a través de Inteligencia Artificial está generando un considerable interés económico, tanto por sus aplicaciones civiles como militares.

De hecho, a finales de agosto Boeing se impuso a otras compañías, entre ellas Lockheed Martin, y consiguió hacerse con un contrato de 800 millones de dólares (unos 690 millones de euros) con la Marina estadounidense para desarrollar el MQ-25A Stingray, un avión cisterna autónomo. Este proyecto forma parte de un programa aeroespacial que superará los 7.000 millones de dólares (más de 6.000 millones de euros).

Para evitar posibles controversias con los desarrolladores, Nicholas Horbaczewski ha querido desvincular totalmente a la Artificial Intelligence Robotic Racing Circuit del desarrollo militar, asegurando a The Verge que la competición no tiene ninguna relación con las Fuerzas Armadas estadounidenses y que limitar el alcance de esta tecnología únicamente a este tipo de aplicaciones «muestra muy poca visión a largo plazo«.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.