¿Cómo aprovechan las empresas el Big Data en sus procesos de negocio?

Uno de los mayores eventos en España sobre tecnologías disruptivas, organizado por Paradigma Digital, celebra su octava edición en Madrid los próximos 20 y 21 de noviembre. Mercadona, Banco Santander o Telefónica explicarán en Big Things 2019 cómo aprovechan Big Data y Machine Learning en sus procesos de negocio.

Big Things, uno de los encuentros más importantes de Europa sobre analítica de datos, inteligencia artificial, transformación digital y cloud, organizado por la empresa española Paradigma Digital y antes conocido como Big Data Spain, ha anunciado los primeros ponentes confirmados para la octava edición del encuentro, en la que se esperan más de 2.000 asistentes y que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre en Kinépolis Madrid. Toda la información se puede encontrar en www.bigthingsconference.com

Entre los ponentes confirmados, destacan: 

  • José Ramón Pérez Agüera, director de diseño de e-commerce en Mercadona, que expondrá cómo el Machine Learning puede transformar el mundo del retail. 
  • Elena Gil, CEO de Luca, el área de Inteligencia Artificial de Telefónica que explicará cómo uno de los mayores operadores de telecomunicaciones está aprovechando el Big Data para mejorar la experiencia de sus clientes. 
  • José Luis Agúndez, responsable global de arquitectura de datos de Banco Santander, que conversará sobre la aceleración del negocio que supone la transformación digital en la industria financiera. 
  • Keith Dear, comandante de vuelo de la Real Fuerza Aérea Británica, que hablará sobre innovación e inteligencia en el mundo aeronáutico. 

También han confirmado su participación en Big Things 2019 expertos de Fixr, Databricks, SAS Institute, Stratio, Red Hat, Big Data Institute, Neo4J o Derwen. En ocasiones anteriores, han pasado por el encuentro, entre otros, Paco Nathan (Derwen), Matei Zaharia (Databricks), Holden Karau (Google), William Benton (Red Hat) y han participado empresas como Minsait, Datarobot, Stratio, IBM, Hortonwoks o Microsoft Azure

Solicitudes de participación como ponentes, hasta el 31 de julio Por otro lado, hasta el próximo 31 de julio, los interesados en participar en el evento y exponer sus investigaciones ante una comunidad internacional de más de un millar de expertos pueden enviar sus propuestas relacionadas con Big Data, Inteligencia Artificial, Machine Learning, IoT, Blockchain o Quantum Computing, entre otras. Las conferencias pueden realizarse en inglés o castellano y tener un nivel intermedio o avanzado, para ajustarse a los intereses de los perfiles de los asistentes. Las charlas en Big Things van seguidas de un tiempo de preguntas por parte de los asistentes. 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.